Esta fecha busca promover el uso responsable del condón para evitar el contagio
de enfermedades de transmisión sexual.
El 13 de febrero se celebra, en
más de 31 países, el día internacional del preservativo. Esta fecha tiene como
objetivo promover el uso responsable de este producto para evitar el contagio de
enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones.
La celebración de
esta jornada fue propuesta y establecida por la AIDS Healthcare Foundation
(Fundación para el Cuidado del Sida) en 2012. Se eligió esta fecha en particular
porque se trata de un día antes de San Valentín o Día de los enamorados, cuando
las personas están más predispuestas a tener relaciones íntimas.
La
mayoría de países que organizan actividades en conmemoración a esta fecha se
encuentran en África, pero en Latinoamérica también hay varios que celebran este
día como Argentina, México, Guatemala, Perú y Brasil.
Usar preservativo
durante las relaciones sexuales tiene un doble beneficio: evitar un embarazo no
deseado y protegerse del contagio de las enfermedades de transmisión sexual
(ETS).
A principios de febrero, la Secretaría de Salud de la Nación
informó que el 98 por ciento de las personas que contrajo el VIH en 2018 se
infectó por mantener relaciones sexuales sin protección. Otro dato alarmante de
este informe es que dos de cada diez de los diagnósticos se dan menores de 25
años.
Todos los indicadores muestran una tendencia ascendente de las
infecciones de transmisión sexual, tanto en población general como en
embarazadas y congénitos, según se desprende del último informe epidemiológico
anual.
Esto se suma la Encuesta Provincial de Juventud difundida en julio
del año pasado en la que se indicó que el 25% de las jóvenes de entre 15 y 29
años en Argentina que no usan métodos anticonceptivos los evitan porque su
pareja no quiere.
Existen puntos de venta gratuita de preservativos.
¿Cómo se usa el preservativo de forma correcta?- Usalo desde el
principio de la relación sexual y también para el sexo anal y oral.
-
Antes de ponerlo, mirá siempre la fecha de vencimiento.
- No lo usés si
al abrirlo notás que está quebradizo, pegajoso o visiblemente dañado.
-
Sacalo del envoltorio con cuidado, evitando el uso de dientes o instrumentos
cortantes, como cuchillos o tijeras.
- No utilicés dos juntos, la
fricción puede dañar el látex y hacer que ambos se rompan.
- Tené
presente que no es reutilizable ni reciclable.
- Si querés utilizar
lubricantes, que sean en base a agua para no dañar el látex.
- Guardalos
en un lugar seco y fresco porque el calor o la humedad excesivos pueden afectar
al material (es por eso que no se recomienda almacenarlos por un largo período
de tiempo en la cartera o los bolsillos).
Fuente:
TN